
VISTA PARCIAL DE LA PARTE DE ATRÁS DEL TEMPLO SAN JOSÉ OBRERO.
En el Partido de Coronel Suárez Provincia de Buenos Aires, se asientan tres Colonias de inmigrantes Alemanes.
En la colonia San José o número 2 se encuentra la iglesia más importante de las colonias. Desde lejos, se divisa una gran 'mole' que parece rozar el cielo. Se trata de la iglesia "San José Obrero". La atención espiritual de Pueblo San José, estuvo a cargo en sus principios, de un sacerdote venido de la Colonia Hinojo (Olavarría), el P. Luis Servert, a quien mucho deben los miembros de esta comunidad. Desde 1895-1896 se encargan de esta tarea los Misioneros del Verbo Divino, fundada en Steyl (Holanda) por San Arnoldo Janssen. Años más tarde, llegan a la comunidad las Hermanas Misioneras Siervas del Espíritu Santo, quienes colaboran a los misioneros en la tarea pastoral.
El Templo.El gran templo, puesto bajo el patrocinio de "San José Obrero", diseñada por el P. Juan Beckert y construida bajo la dirección del P. Juan Shcarle en 1927, mide 53 m. de largo por 20m. de ancho.
Dos torres se yerguen atrevidas a una altura de 49 metros en cuya cúspide dos grandes cruces parecen acariciar el cielo. Al pie de una de ellas, la cifra "1927" marca el año y lugar donde fue colocada la piedra fundamental de este templo.